Comienza la XVIII Edición del Programa de Atletismo escolar en Don Benito
Pedro Parejo, Concejal de Deportes junto a Rafa Amor Técnico Deportivo y Coordinador de la actividad dan a conocer la edición XVIII del Programa Deportivo Atletismo Escolar. A lo largo de este periodo han pasado por este programa deportivo unos 27.360 alumnos.
En relación a este año se espera la participación de un total 1522 alumnos, pertenecientes a los 6 Centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra localidad: (Colegio Donoso Cortés, Colegio Francisco Valdés, Colegio Nuestra Señora del Pilar, Colegio Zurbarán, Colegio Claret y Colegio Sagrado Corazón); "además este año participarán también alumnos del Colegio Nuestra Señora de las Cruces de Plena Inclusión Don Benito y con lo que damos un paso más en la inclusión de alumnos con discapacidad intelectual a través del deporte".
En el diseño y desarrollo de las actividades han participado los diferentes Colegios antes citados a través de sus departamentos de Educación Física, y además, durante las jornadas contaremos con la colaboración del Club Atletismo Don Benito, con el IES Puerta de la Serena con alumnos y profesores del Ciclo de TAFAD y también con la colaboración de Cruz Roja Don Benito.
"El programa ha variado su formato a lo largo de los años pasando de ser una actividad más analítica trabajando las modalidades especificas del atletismo como las carreras en pista, el cross, los lanzamientos (peso , disco y jabalina) y saltos (longitud y altura) a pasar posteriormente a la modalidad del atletismo divertido (iniciación del atletismo a base de juegos adaptados)".
Hace 6 años se evolucionó a la modalidad actual más orientada a la educación física escolar trabajando las capacidades motrices del alumno priorizando y valorando más la participación sobre la competición (por lo que no existen premios individuales) y fomentando la participación de todos los alumnos independientemente de sus aptitudes deportivas.
Entre los objetivos que se persigue con esta actividad están, fomentar la participación de los escolares en una actividad física en un entorno distinto al centro escolar, trabajar las habilidades motrices básicas del alumno, iniciación al deporte del atletismo mediante juegos adaptados, inculcar interés por el juego limpio, respetando las normas y a los compañeros, fomentar el compañerismo entre alumnos de distintos Centros Educativos, resaltando la importancia de la convivencia sobre la competición y educar a los participantes mediante el aprendizaje de hábitos de vida saludable.
En cuanto al desarrollo de la actividad deportiva Pedro Parejo explica que la actividad consta de un circuito de 6 estaciones.
El desarrollo de cada estación de la actividad (en la cual se trabajan las distintas habilidades motrices básicas) está llevado a cabo por los diferentes profesores de Educación Física de cada Centro Escolar.
Cada alumno pasa por todas las estaciones a lo largo de la jornada.
A la llegada de los alumnos a la Ciudad Deportiva se les organiza por colores y en todos los grupos existen alumnos de todos los centros fomentando de esta forma la convivencia y el compañerismo. No existen premios individuales.
El día de la Clausura de la actividad en la cual participan los alumno de 6ª se organiza una actividad lúdica y se entrega un vale de 200 euros para cada Centro Educativo para la adquisición de material deportivo, así como un pequeño obsequio a los alumnos participantes (una entrada para la piscina a todos y un diploma de participación en el programa a los alumnos de 6º de Primaria que se despiden del Programa al pasar el curso siguiente al Instituto).
En la actividad colaboran el Club Atletismo Don Benito, alumnos el Ciclo Formativo de Actividades Físicas del IES Puerta de la Serena de Villanueva y Cruz Roja
El calendario de jornadas y participantes es el siguiente:
1ª JORNADA: 7 DE FEBRERO (MIÉRCOLES)…………5º Primaria.
2ª JORNADA: 16 DE FEBRERO (VIERNES)…………. 4º Primaria.
3ª JORNADA: 7 DE MARZO (MIÉRCOLES)………… 3º Primaria.
4ª JORNADA DE CLAUSURA: 16 DE MARZO (VIERNES)….6º Primaria