8 carrozas y 300 caballerías protagonizarán el desfile de la Romería de Piedraescrita 2025 en Campanario, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, que se celebrará el Lunes de Pascua como cada año, 21 de abril.

Un evento en el que los vecinos vuelcan toda su imaginación en las carrozas, auténticas obras de arte que se mimetizan con la temática y ofrecen un espectáculo único y divertido a todos los asistentes.

Se trata de esculturas realizadas por completo con obras de madera forradas con pequeñas flores de colores elaboradas con papel de seda y puestas a mano una a una. Un arduo trabajo que realizan los vecinos a mano desde el mes de enero y una tradición en la que participan personas de todas las edades y los padres transmiten a los hijos, como explica la concejala de Servicios Sociales, Magdalena Trenado.

Desfile y premios

Como es costumbre, las carrozas y caballerías realizarán un recorrido por el centro de la localidad, para lo que se han habilitado seis módulos en la plaza para el acceso de personas mayores o con problemas de movilidad.

El Ayuntamiento premiará a todas las carrozas (en orden de puntuación), como reconocimiento al trabajo realizado.  Además, obtendrán premio todas las caballerías engalanadas con las ‘caídas’ típicas dela localidad.

Romería en el campo

Tras el desfile, los campanerienses y visitantes se trasladarán hasta la Ermita de Piedraescrita, donde, tras un oficio religioso, dará comienzo la convivencia en el campo con alimentos típicos de la comarca de La Serena. Una romería con tradición histórica, como señala el concejal de Cultura, Izar Díaz.

El alcalde de Campanario, Manuel Calderón, afirma que durante esa fecha el pueblo duplica o triplica su población y, acompañado por la diputada provincial Ana Belén Valls, ha invitado a todo el que quiera a asistir a la romería: “Todo el que quiera acudir a esta fiesta será invitado a chuletas de cordero y bebidas”.