La Plataforma del Sector del Arroz de Extremadura, ha mostrado su apoyo total a la postura de la Junta de Extremadura respecto a la autorización de cambios de cultivo en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Palazuelo-Guadalperales, tras la admisión a trámite de una denuncia de FONDENEX por parte de la Comisión Europea.
El portavoz del colectivo, Jesús Manuel Calderón, ha defendido que los humedales de esta ZEPA son «totalmente artificiales», creados al nivelar las tierras para el cultivo del arroz, y ha recordado que en épocas de sequía estos se secan, ya que dependen exclusivamente del uso del agua para el riego. «En 2021, año de sequía, estos humedales estuvieron secos porque el agua se destinó a otros cultivos más prioritarios», ha explicado.
Asimismo, el portavoz ha lamentado que esta zona «no reciba una remuneración comparable a la de otras áreas desfavorecidas de Extremadura», lo que, a su juicio, coloca a los arroceros en una «clara desventaja competitiva».
La Comisión Europea está evaluando la denuncia presentada por FONDENEX, que acusa a la Consejería de Agricultura de autorizar cambios en los usos del suelo sin una evaluación de impacto ambiental ni la autorización comunitaria correspondiente. Según FONDENEX, estas modificaciones están afectando a los humedales y a las especies aviares asociadas, consideradas de alto valor ecológico.
Calderón ha instado a que se reconozcan las particularidades de la ZEPA Palazuelo-Guadalperales, subrayando la importancia de equilibrar la protección medioambiental con la sostenibilidad económica del sector arrocero en Extremadura.