Bomberos del INFOEX y agentes forestales compartieron una jornada con los alumnos de 3º de Primaria del colegio Zurbarán de Don Benito para acercarles la labor que hacen en el día a día, sobre todo ante la llegada inminente de la época de peligro alto de incendios.

Unos 75 alumnos pudieron observar y comprobar por ellos mismos las herramientas y maquinaria que utilizan los efectivos de ECO 24 de Valle de la Serena, ECO 18 de Don Benito, ECO 16 de Manchita y la Torre de Vigilancia de Arrazauces.

Nicolás Díaz, Agente del Medio Natural, adscritos al INFOEX, explica que es una actividad que, al tiempo que promueve la concienciación en los más pequeños, da visibilidad a su trabajo: «Disfrutamos mucho con esta actividad porque trata prevención, concienciación y nos hace visibles. Los bomberos urbanos en estas zonas son más conocidos, pero no siempre se ve la labor de los bomberos forestales, ‘los amarillos como nos llaman’».

Concienciación desde pequeños

Por su parte, Roberto Rodríguez, Jefe de Brigada de ECO18 de Don Benito, comenta que han descubierto el buen resultado de empezar a concienciar desde los más jóvenes: «Empezamos desde la base, desde muy pequeñitos, para que ellos vean el problema y las causas de los incendios forestales. Les impacta mucho ver cómo se han destruido los animales, los ecosistemas y los bosques, y nos consta que está dando buenos resultados, porque luego lo hablan en casa y explican a sus padres cosas que estos mismos desconocen».

Ambos destacan la problemática que vive la comarca de La Serena, la zona donde más incendios forestales se produjeron en la pasada temporada, unas 3.500 hectáreas arrasadas por las llamas. La comarca dispone de 65 efectivos forestales de los 1.000 que hay en toda Extremadura.

Cuidar el tesoro natural

Mamen Paredes, directora del colegio Zurbarán de Don Benito, señala que los alumnos están muy implicados con esta iniciativa de Medio Ambiente: «En esta formación hubo una parte teórica en el colegio, donde les dieron pequeños consejos para llevar a casa. Casi todos ellos están en contacto con zonas verdes, ya sea a través de parques o zonas de campo que tienen sus padres o sus abuelos».

Los profesionales hacen hincapié en que Extremadura es la región que más zona de bosque mediterráneo tiene de España, por lo que piden cuidar este tesoro natural.

Los centros educativos que deseen participar en este tipo de actividades pueden dirigirse al Centro Operativo Regional del Servicio de Prevención y Extinción del INFOEX, ubicado en Cáceres.