El Ayuntamiento de Don Benito y Confederación Hidrográfica del Guadiana han sentado las bases para colaborar en la limpieza y mantenimiento del Arroyo del Campo en su tramo periurbano.

En un encuentro celebrado entre la alcaldesa, María Fernanda Sánchez, con el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, han acordado iniciar los trámites para preservar el entorno natural y garantizar la limpieza del mismo, a la vez que prevenir posibles riesgos derivados de su obstrucción, como inundaciones o deterioro ambiental.

Se trata de seis kilómetros aproximadamente de cauce desde la calle Eugenio Hermoso hasta la EX106 que CHG adecuaría el próximo verano y, posteriormente, trasladaría las competencias a la Administración local.

Otros asuntos

Durante el encuentro mantenido, la alcaldesa ha puesto otros asuntos encima de la mesa.

Se han abordado varias actuaciones sobre el Canal del Zújar a su paso por Don Benito, una infraestructura que, en la actualidad, está suponiendo una barrera arquitectónica para el crecimiento de la ciudad.

El Ayuntamiento ha solicitado el permiso para la construcción de una glorieta en la confluencia entre la avenida de la Constitución y la avenida de las Olimpiadas que permita así la regulación del tráfico y favorezca los accesos a ambas vías.

Por otra parte, se ha solicitado la autorización para realizar un estudio de viabilidad en el acceso al tráfico rodado al Cementerio Municipal de San Antonio, con el fin de dotarlo de más amplitud.

Zona de embarcaciones

Por último, se ha planteado la posibilidad de implementar una nueva zona de ocio en el parque Las Albercas. Un proyecto con el que el Ayuntamiento quiere conseguir la promoción de hábitos saludables y la valorización de los espacios verdes, generando además un impacto positivo en la economía local.

La intención es la de implantar una zona de embarcaciones con remos y un área de recreo en la charca del Parque Las Albercas para potenciar este espacio como un referente de ocio sostenible y contacto con la naturaleza.

La inclusión de embarcaciones de remo, respetuosas con el medio ambiente, promoverá la práctica de actividades acuáticas no motorizadas, contribuyendo a sensibilizar sobre la conservación del entorno. Además, el consistorio señala que «el lugar de recreo complementará esta oferta con zonas de descanso y disfrute para familias, convirtiendo la charca en un punto de encuentro intergeneracional».

En este sentido, la alcaldesa ha trasladado a Moraleda la posibilidad de hacer dicha charca navegable a la vez que diseñar e instalar un sistema de circulación de agua en la misma con el propósito de prevenir la estanqueidad y mejorar la calidad del agua.