Este lunes, la Plataforma por el Futuro de Nuestra Tierra ha mantenido una reunión en Don Benito para analizar las consecuencias de las recientes inundaciones que han afectado a varios municipios de la comarca de Vegas Altas. La reunión ha tenido lugar en la sede de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar y ha contado con la participación de diversas entidades y administraciones implicadas en el sector agrario, político y empresarial de la zona.

Las lluvias de la pasada semana provocaron el desbordamiento de varios cauces de ríos como Guadámez o Ortiga, causando daños en localidades como Mengabril y Medellín, así como en numerosas hectáreas de regadío. De hecho, se estima que la superficie afectada supera las 2.500 hectáreas, con graves perjuicios para los agricultores y ganaderos de la comarca.

Desde la plataforma denuncian la falta de infraestructuras adecuadas, la ausencia de regulaciones efectivas y la insuficiente limpieza de los cauces, lo que ha agravado la magnitud de los daños. Afortunadamente, no se han producido daños personales, pero el colectivo se pregunta si es necesario que ocurra una tragedia para que se atiendan sus demandas.

De este modo, desde el colectivo plantean una serie de peticiones concretas como son la declaración de zona catastrófica y la concesión de ayudas inmediatas para los agricultores afectados; la implementación de medidas eficaces de limpieza de cauces y la regulación de caudales; así como la construcción de infraestructuras hidráulicas que garanticen la seguridad y el desarrollo de la comarca, entre ellas la pres del Golondrón, cuya necesidad se viene reivindicando desde hace más de 30 años, esgrimen. 

De la misma forma, los representantes del colectivo subrayan que la margen derecha del Guadiana cuenta con una regulación adecuada, mientras que la margen izquierda sigue presentando graves problemas de gestión del agua. Como ejemplo de la magnitud de las inundaciones, destacan que el agua llegó a zonas de Medellín donde nunca antes se había registrado un desbordamiento de tal envergadura.

El colectivo ha reiterado que seguirán reclamando soluciones estructurales para evitar que se repitan episodios como el vivido la pasada semana y confían en que las administraciones respondan con la urgencia que la situación requiere. Para ello, van a remitir un escrito a la Junta de Extremadura y a la Delegación del Gobierno en Extremadura, trasladando a las administraciones competentes de ámbito regional y nacional las necesidades que precisan para que se adopten medidas concretas cuanto antes. 

La Plataforma por el Futuro de Nuestra Tierra está integrada por comunidades de regantes, organizaciones agrarias como APAG Extremadura ASAJA, UPA-UCE, La Unión Extremadura, ASEPREX, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva (Agryga), la Plataforma del Sector Arrocero de Extremadura y la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca. También forman parte del colectivo el Parque Empresarial de Don Benito y los ayuntamientos de Mengabril, Medellín, Villanueva de la Serena y Don Benito.