El pleno ordinario del Ayuntamiento de Don Benito, correspondiente al mes de abril, ha aprobado el expediente de modificación de crédito para 2025 bajo la modalidad de suplemento de crédito y concesión de crédito extraordinario, financiado con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, por valor de 2.150.000 euros con destino a varias inversiones en obras y en materia de empleo local.

Daños por la borrasca Laurence

De ellos, 500.000 euros se destinarán al arreglo de caminos vecinales e infraestructuras que sufrieron graves daños  como consecuencia de las inundaciones producidas en las últimas semanas por la borrasca Laurence. En este sentido, el consistorio está gestionando las ayudas con el Gobierno Central para optar a la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos cuyo territorio se haya visto afectado gravemente como consecuencia de las inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025. En esta área se contempla además la adquisición de maquinaria destinada a caminos vecinales por un importe de 50.000 euros.

Empleo

El empleo es otra de las áreas que se van a ver financiadas con este suplemento de crédito por un importe de 600.000 euros para destinarlos al Plan de Empleo Local. Misma cantidad que, según informa el equipo de gobierno, se destinará a la obra de la Plaza de España.

La inversión también contempla 350.000 euros para la reforma de la piscina municipal que llevaba más de 8 años sin adaptarse a la normativa vigente. Así, se va a iniciar una reforma integral que mejorará tanto la piscina de verano como la de invierno.

Entre los asuntos urgentes del pleno se ha debatido además la modificación de crédito con cargo al remanente por valor de 548.000 euros para la adquisición de 65.500 metros cuadrados de terreno en el polígono industrial AVANTE.

Al respecto, la alcaldesa, María Fernanda Sánchez, indica que a lo largo del mes de mayo se va a proceder a la firma del denominado “contrato de arras” mediante el cual se oficializa el compromiso de adquisición de terrenos en el polígono industrial y se abona el 20% del importe total de los mismos, que en este caso supone un importe de 2.742.912 euros.